IMPROcedencias=14: Aprender idiomas, enseñar lengua: ¿Conjuga con IMPRO?

IMPROcedencias 14

Aprender idiomas,  enseñar lengua: ¿Conjuga con IMPRO?

Hace unas semanas (Noviembre de 2024) fui invitado a participar en el 30 aniversario de la escuela oficial de idiomas de Arrecife, Lanzarote, Islas Canarias. Presentamos un espectáculo de improvisación teatral (IMPRO) en la fiesta-celebración y esos días impartimos también unas clases de IMPRO a los alumnos de la EOI. Hablo en plural ya que fui con 2 compañeros de batallas IMPRO, Yann Berrier y Carla Vigara. Complementamos la faena dando otro curso para el centro de formación del profesorado CEP Lanzarote y una actuación en el Teatro Municipal de Tías. ¡IMPRO a por todos los costados! Fantástica gente la de Lanzarote, agradable clima y buen vino. ¡Viva Lanzarote!

¿Clases de teatro, de improvisación teatral para alumnos de idiomas? ¿Para profesores  de primaria, secundaria, formación profesional…? ¿Aprender idiomas, enseñanza asignaturas escolares conjugan con teatro? ¿Puede ser útil para un profesor la expresión dramática? ¿Para alguien que estudia otro idioma?

Los que coordinan estos espacios de formación de Lanzarote intuyen que sí. Y nosotros que nos dedicamos a la IMPRO, a la actuación y a la formación decimos… ¡Claro que sí!

(Si estás perdido con el término IMPRO, consulta el blog IMPROcedencias#4, ahí lo explico con detalle: https://teatroasura.com/improcedencias/)

La IMPRO Se sitúa dentro del campo de la formación, creación y crecimiento personal y grupal como una importante y nueva herramienta que posibilita, en diversos ámbitos, el desarrollo de las capacidades de expresión, comunicación, creación, organización, aprendizaje y trabajo en equipo. La IMPRO dispone de las variables que se deben contemplar en el trabajo pedagógico y de formación con adultos y jóvenes con una propuesta activa y participativa en un ambiente lúdico. Para crear una autentica infraestructura de comunicación y conexión.

Nos servimos de la improvisación teatral no como estilo o técnica teatral, sino como principio dinámico que opera en las diferentes esferas de la expresión, la comunicación, el aprendizaje y la creación.

Un actor, una actriz utiliza toda una serie de recursos (procedimientos, argucias, trucos, recetas, secretos,…) para desarrollar su trabajo: contar (actuando) una historia con seguridad, contundencia y sensibilidad; emocionando o apasionando al público. Siendo comprensible y creíble. De forma dinámica y fluida, audaz y valiente, precisa, original y directa.

Las sesiones de trabajo se desarrollan de una forma práctica: desde un calentamiento físico, pasando por diversos ejercicios de acercamiento a la impro, llegando a proponer diversas situaciones dónde los participantes debe actuar y pensar como actor de improvisación. En un ambiente sin prejuicios, de confianza y apoyo mutuo. Las escenas improvisadas son el básico de la improvisación, el lugar donde podemos ver en juego todas las dinámicas de grupo que hemos trabajado. En todo momento vinculándola a las habilidades de expresión, comunicación, aprendizaje y todo lo demás. Finalmente se realiza un análisis de lo generado en el trabajo de la clase y sus posibilidades operativas.

El efecto es fulminante. El ambiente, finalizada la clase de IMPRO, es de satisfacción y sorpresa. Se han atrevido a hacer muchas cosas nuevas y sorprendentes. Con alegría y disfrute. Activando la gestualidad, la imaginación y la fantasía. Poniendo en juego la voz y la palabra. Comunicando y expresando con mayor seguridad, contundencia y sensibilidad. Con la palabra y el cuerpo. De forma audaz y valiente.

¿Qué tiende particular la IMPRO?

La base de la IMPRO es la escucha y el rebote. En la IMPRO escuchar implica utilizar el cuerpo. Es una escucha activa. Me implico en lo que sucede a mí alrededor, con atención y concentración. Alerta, disponible.

Practicando IMPRO aumentamos la capacidad de adaptación respecto a lo sorprendente o inesperado, aportando flexibilidad y seguridad. Aviva la espontaneidad, la comodidad en interacciones sociales inciertas, no rutinarias.

La IMPRO te interpela para ser proactivo, tener iniciativa y tomar decisiones. Para proyectar, llenar el espacio e impactar en la retina, los oídos y en el entendimiento de los interlocutores.

Con la IMPRO recuperamos el placer de trabajar en equipo, generando confianza y entendimiento.

La IMPRO te proporciona unas claves muy precisas para comunicar, expresar y convencer. Destapar fortalezas y cualidades; habilidades y talentos; debilidades y flaquezas. Desarrollar aptitudes y modificar actitudes. Una práctica transformadora.

Esta experiencia fue en la escuela oficial de idiomas, pero es perfectamente aplicable a todo tipo de ámbitos, estructura, grupos o espacios de profesionales. Hemos trabajado con  abogados, recepcionistas de hotel,  con todo tipo de empresas y sociedades.

¿Te animas a improvisar?

Madrid, Marzo 2025